“Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y
propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.”
Es constante la lucha de los pueblos originarios para conservar su identidad, sus territorios y hacer valer sus derechos. Buscan evitar así el maltrato y la discriminación que reciben de la sociedad.
La sociedad se basa en la idea de que los pueblos originarios pertenecen a un tipo de sociedad que, por razones que nunca terminan de explicarse, sobreviven actualmente como residuos de sociedades antiguas que no se han integrado completamente a la sociedad mayoritaria. En general los ignoran y los aíslan, abandonándolos a la desigualdad y la pobreza, con consecuencias nefastas de mortalidad infantil y persistencia del analfabetismo, entre otros padecimientos.
Las carencias económicas los alejan de la educación y la información. Las enfermedades en el aislamiento rural hacen estragos en las comunidades de los pueblos originarios, que desconoce su propia situación, convirtiéndose en seres excluidos de la sociedad, expuestos a sufrir permanentes violaciones a sus derechos.
El gobierno no les proporciona los recursos necesarios para su existencia, les roban y quitan sus tierras, y aunque el gobierno elabore constituciones en las que se encuentran leyes para la protección, derecho y bienestar de estos grupos, lamentablemente no las ponen en práctica.
Si se habla de formar una sociedad pluricultural en función a la solidaridad, en el respeto y en los derechos humanos; no se puede seguir fomentando, alentando, favoreciendo ni tolerando ningún tipo de discriminación.
(Por Plaza Brenda 2º2º humanidades)
Este espacio fue creado con el objetivo de que los alumnos de 5to año del Colegio Provincial N° 724 tengan un acercamiento a la Cultura y Estética contemporánea, pudiendo mostrar de esta manera sus producciones; abordando el producto cultural, las producciones artísticas y comunicacionales, desde sus múltiples perspectivas,analizando el contexto sociocultural desde una lectura reflexiva y crítica, fortaleciendo así los valores e identidad de los jóvenes de hoy.
Hola a todos!!! en este blog te vas a encontrar con información, videos y todo lo que refiere a la materia. Será un espacio para que puedas opinar sobre diferentes temas culturales y sociales. Esperamos que les interese y aceptamos todo tipo de sugerencias, recuerden que es un blog escolar y por favor cuidar el vocabulario a ser utilizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Realiza un comentario adecuado a las actividades propuestas.
Gracias Prof.Cristina