![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5bKzXTcc8aHdu4WBhiey0IGwJVht5Z2Ptttb0wqfPFot9kQ_iFWleS-JiTdfizycWUeYeeMimA0UE38xGA_cqYcw3KOkHrcDI8vBrtPINaVNRfD9TlNVIhO6BoRAsKJMGJQMRNfa51g/s400/jessica.jpg)
Son una de las culturas milenarias que luchan cada día por no perder sus raíces. Muchas veces se los trata discriminadamente, no se les da valor a su modo de vida y hacemos como si no existieran en nuestro país como si se tratase de una invisibilidad constante hacia su cultura, sin saber que son y fueron nuestros ancestros nuestros ANTEPASADOS…
Los pueblos originarios nunca fueron respetados ni reconocidos, la única forma de hablar de ellos es vendiéndolos como un paquete turístico como si fuera algo extraño que llamara la atención para visitar y no como nuestros aborígenes que son…
Para que no siga ocurriendo esto tenemos que fomentar aprendiendo diferentes cosas de ellos como por ejemplo su lengua, sus formas de vida, su arte, su música etc. Como vemos hay muchas formas de saber y aprender de nuestros pueblos pero en cambio en la actualidad el hombre está interesado en cosas muchas más efímeras y no por tratar de conocer divulgar y fomentar parte de nuestras raíces milenarias que son ellos que hace mas de 18.000 mil años viven en las tierras Argentinas con su forma de vida tan particular y siempre protegiendo a la naturaleza y no abusando de ella.
Por Jessica Barrionuevo 2do. 2da. PByS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Realiza un comentario adecuado a las actividades propuestas.
Gracias Prof.Cristina